0 0
Tiempo de lectura:4 Minutos, 6 Segundos

Por Dr. Daniel Cassola

La prevención de las enfermedades que se propagan en verano debe comenzar en invierno. Con más de dos millones de casos de dengue notificados en lo que va del año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre “un nuevo ciclo epidémico de la enfermedad, tras dos años de una baja incidencia”.

Las 2.029.342 infecciones, incluidas 723 muertes, que informaron los países de América Latina hasta la última semana del mes pasado superan el total notificado entre 2017 y 2018, sin llegar aún a la cifra de la última epidemia en 2015-2016. Brasil, Colombia, Honduras y Nicaragua son los cuatro países que están teniendo mayor incidencia de la enfermedad.

En la Argentina, hasta el 22 del mes pasado se confirmaron 2555 casos autóctonos (sin antecedentes de viaje) en Buenos Aires, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y ciudad de Buenos Aires. Y hubo otros 160 “importados” porque viajaron a alguna zona con circulación viral del país o del exterior.

Lo que llama la atención a los epidemiólogos y especialistas en enfermedades transmisibles de la OPS es que los cuatro serotipos del virus del dengue están circulando de manera simultánea en la región, lo que aumenta el riesgo de dengue grave. Eso ocurre en Brasil, Guatemala y México, mientras que en Colombia, Panamá, Martinica, Venezuela, Paraguay y Perú están cocirculando tres serotipos.

“La región atraviesa un nuevo período epidémico de dengue con un incremento notable de casos”, dijo Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS, quien entre las causas citó al clima, el mal ordenamiento ambiental y la gran capacidad de adaptación del mosquito vector Aedes aegypti.

Los síntomas a tener en cuenta para la consulta rápida son fiebre alta, dolor abdominal intenso o dolor al palpar; vómitos persistentes, acumulación de líquido, sangrado de las mucosas, letargo o irritabilidad y lipotimia (hipotensión), entre otros.

La OPS aconseja, además, que las autoridades sanitarias refuercen las medidas de ordenamiento ambiental e involucrar a la población en la eliminación de criaderos del mosquito vector en las casas y lugares públicos, como los parques, las escuelas, los hospitales o los cementerios, donde quedan objetos que acumulan agua apta para la reproducción del mosquito. Otros sitios a tener en cuenta son donde se haya interrumpido la recolección habitual de basura o se acumule chatarra, cubiertas y otros elementos en desuso.

Las empresas de diagnóstico médico en alerta por la devaluación

 

En un comunicado la Cámara de Instituciones de Diagnostico Medico (CADIME), señaló que “desde hace años, la fuerte depreciación arancelaria y el estado de permanente desfinanciamiento están ahogando al conjunto de las empresas prestadoras, situación que en la última semana se ha agravado superlativamente dada la fuerte devaluación de la moneda”. 

El 20 por ciento de los vacunatorios públicos necesita refacciones, no tiene internet o incluso no tienen luz

 

En la Argentina existen 7.744 vacunatorios, de los cuales 1.517 necesitan refacciones (19,6%) y 2.701 no tienen acceso a internet (34,9%).

El dato aparece en un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), que investigó la gestión del (entonces) Ministerio de Salud y Desarrollo Social en la ejecución del programa Prevención y Control de Enfermedades Inmunoprevenibles.

Según el organismo de control, la falta de acceso a la web se enmarca en otra “debilidad” de la iniciativa, relacionada con el manejo de información por parte de las provincias. 

Es que el programa en cuestión prevé que “las autoridades sanitarias de cada jurisdicción lleven un registro actualizado de las vacunaciones efectuadas”, dice el informe, y amplía que para eso existe el llamado NOMIVAC, es decir, el Sistema Federal de Vacunación Nominalizado.

El tema es que, para los técnicos, existe una “implementación parcial del NOMIVAC”, ya que al momento de la auditoría -aprobada este año sobre datos de 2016 y 2017-, “el sistema estaba extendido en 12 provincias (Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego), que representan en términos de dosis enviadas un 24% del total”.

Para tener una magnitud de la observación, el texto explica que, por año, el Estado distribuye 43.402.161 dosis en todo el país y, de ese total, estas provincias “reciben 10.339.848”.

¿Qué pasa con el resto? “Las otras jurisdicciones cuentan con sistemas propios que exportan sus datos al sistema nacional”, 

Y en este sentido, más allá de que las regiones “no remitan sus datos regularmente”, la falta de internet se vuelve un problema: “Esta situación ayuda a entender la falta de implementación del NOMIVAC en las provincias, por tratarse de un sistema que requiere la carga de datos en línea”, completó la AGN.

 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%